INCOAR significa "comenzar", proyecto de arte multi sensorial

martes, 19 de marzo de 2013

Cacophony Go off!: Reseña canción x canción

Escrito y redactado por Nullises


Aquí voy con una reseña canción por canción de este maravilloso album Go off! que salió en 1988 (curiosamente ese fue el año en que nací), y que marcó una pauta en el mundo del Metal.
La diferencia entre este disco y el anterior es notoria. El anterior disco es sin duda una verdadera sinfonía de principio a fin, pero en este disco fueron quizás como apagándose (Go off!) por un lado, pero resurgiendo como verdaderos metaleros sin lugar a dudas. Este disco es menos sinfónico que el anterior, los solos son menos extendidos, más presencia del bajo, se nota más la alta influencia de la época (Metallica, W.A.S.P., Megadeth, Slayer, etc.), influencia que quizás los inspiró para tratar de crear una nueva dimensión que superara a todo lo conocido en ese entonces, y lo lograron sin más ni menos que haciendo lo que mejor sabían hacer: ser unos virtuosos. 

1) X-Ray Eyes: Tras una impresionante presentación de fade in, comienza el riff principal y los respectivos estribillos. Lo impresionante viene en realidad es en el solo, melodías extendidas y muy agudas, también se ve la calidad de la voz de Peter Marrino. Es notorio el bajo de Jimmy O'Shea quien participó con ellos en este material, sobre todo después del solo cuando repite la segunda estrofa en un solo de bajo y batería. sin duda alguna una tremenda pieza sin desperdicio alguno.

2) E. S. P.: El comienzo con guitarras limpias que mágicamente se transforman en unas muy sucias y distorsionadas guitarras que logran melodías agudísimas, acompañadas de un bajo marcado. Luego se manda el riff principal, que contiene un impresionante toque de batería por parte de Dean Castronovo. Tras el segundo estribillo comienza el solo como solo Friedman y Becker lo pueden hacer; un poco parecido al de Burn the Ground del primer disco Speed Metal Symphony en algunas notas, no se aprecian con facilidad, tienen que prestar mucha atención. Curioso también ya casi al final de la canción la repetición del estribillo acompañado únicamente por la batería para terminar luego con unos solos finales muy a lo Friedman.

3) Stranger: Cuando se escucha esta canción solo se puede pensar en un nombre: Rusty Cooley. Lo que demuestra que la principal influencia de este también virtuoso guitarrista fue Cacophony, sin dudas. El problema de Cooley es que sus canciones son muy parecidas entre sí, casi todas parecidas a esta. Pero no deja de ser tremenda canción, sobre todo en el impresionante y veloz solo de la misma. Curiosamente es una de las canciones más cortas de la banda (solo dura 3:21), y tiene unas melodías agudísimas en el transcurso de la canción. 

4) Go off!: La canción promocional del album tiene un comienzo único, de melodías rapidísimas que se detienen cada cierto tiempo, luego una batería que también se detiene. Y ahí comienza una verdadera cacofonía melódica muy a lo Yngwie Malmsteem. (Cabe señalar que la principal influencia de Jason Becker fue Malmsteem). La canción cambia de un ritmo rápido a uno más lento y apreciable, en el que se distingue una que otra escala exótica, combinada con otras escalas características del Metal. Luego pasa a un estado realmente mágico, con pads celestiales de fondo los virtuosos se encargan de llevar al oyente al verdadero paraíso musical. Toda una pieza.

5) Black Cat: Una de las canciones que más fácil se pueden conseguir en los distintos medios y quizás una de las más recordadas de la agrupación, trata sobre la superstición de muchos que creen que no se pueden encontrar un gato negro a media noche porque es de mala suerte. Comienza con una lluvia artificial de fondo, ranas, grillos, en fin un ambiente sombrío, que supieron aprovechar los virtuosos, con unos deslizamientos de púas por las cuerdas, logrando como los maullidos de un gato. Luego comienza una melodía bastante limpia y una escala totalmente oriental, lo que da comienzo a la canción como tal, con un riff bastante rápido y repetitivo, en el que se aprecia claramente el bajo. El solo es también impresionante fusionando escalas orientales muy a lo Friedman, sin duda. Repite el estribillo para recordarnos el mensaje de la canción y culmina con una melodía limpia muy hermosa, bastante barroca; aquí se aprecia la alta influencia que dejó Malmsteem sobre Becker. 

6) Sword of the Warrior: Desde mi punto de vista la mejor canción del album, comienza con un riff bastante thrash y una melodía súper. Entonces comienza un solo de bajo bastante marcado, y se manda al riff principal, distinto al anterior. También es destacable la voz de Marrino que hace un juego impresionante con la guitarra rítmica. Todo esto parece fácil describirlo, pero no lo es. Entonces comienza el solo con una escala clásica pero bastante única. Lo impresionante es como va cambiando, toda una joya que te dejará impactado de principio a fin.

7) Floating world: Ya comienza impresionante con una melodía extendida súper melódica, casi que a lo Iron Maiden, de hecho me atrevo a decir que tiene cierto parecido con Wasting love, quizás Iron Maiden se inspiró en esta canción para sacarla, sobre todo en las melodías limpias de fondo que se aprecian. Truenos artificiales de fondo, y va a la segunda estrofa y al segundo estribillo; comienza pues el solo, muy hermoso, como esos solos clásicos de Iron Maiden o Metallica, pero luego se separa de lo convencional para irse a lo virtuoso que era lo que caracterizaba a la agrupación; con todo y todo es uno de los solos más apreciables y menos agresivos o rápidos de todas las canciones que lanzaron.

8) Images: Unas melodías en octavas muy lindas marcan el comienzo de la canción, muy medievales me atrevería a decir. Entonces va a hacia lo Blues, con escalas pentatónicas, pero de repente cambia al virtuosismo marcado y constante que era el sello de la banda, logrado por escalas impresionantes en guitarras distorsionadas. Al final de la canción irrumpe una melodía repetitiva de fondo lograda por un arpa artificial y las guitarras distorsionadas prácticamente cantando una melodía indescifrable.

Go off! junto a Speed Metal Symphony fueron los únicos dos discos épicos que lanzó esta agrupación. Lo que dejan es tan impresionante que es difícilmente imitable. Grandes virtuosos han aparecido en la escena mundial después de Friedman y Becker (Batio, Petrucci, entre otros), pero difícilmente lograron o lograran tal velocidad de interpretación y sobre todo sentimiento a la hora de componer que lograron Friedman y Becker. Unos genios de la música que se reunieron para lograr dos joyas musicales que quedarán para siempre en la memoria de los fanáticos de este maravilloso género músical.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/6623104/Cacophony-Go-off-Resena-cancion-x-cancion.html

1 comentario:

  1. Sports Betting 101: Is Sports Betting Legal in USA? - Sporting 100
    What Is 토토 사이트 추천 Sports Betting? When does Sports titanium joes Betting titanium fat bike start? A sports bet titanium welder is the most popular type of titanium post earrings wager that you will find at a sportsbook. A sports bet

    ResponderEliminar